sábado, 26 de mayo de 2012

refuerzo de informatica

agosto/10/2012 funciones trigonometricas







mayo/26/2012
Refuerzo de informática grado 102





PREGUNTAS Y RESPUESTAS





1-Qué sistema de numeración utilizan los ordenadores para codificar la información a su lenguaje? ¿Qué números utiliza?

R/=En el sistema de numeración decimal, se utiliza, b=10 y el alfabeto está constituido por diez símbolos, denominados también cifras decimales: 137.



2ª) Pasa de decimal a binario el número 125





3ª) Pasa de binario a decimal el número 1011

R/=El valor de la expresión binaria 1011 significa que toma una cantidad de 8 , ninguna de 4, otra de 2 y otra de 1, siendo la suma 11.
Ejemplo: 1011
8 4 2 1 pesos de los dígitos.
1 0 1 1 Cantidad = 8 + 0 + 2 + 1 = 11.
Es decir que el número binario será el resultado de la suma de los estados a nivel lógico "1" de la expresión binaria.



4ª) ¿Qué código es el que utilizan normalmente los ordenadores para convertir un número binario en una letra o en un carácter?

R/= Para almacenar los caracteres alfanuméricos (letras, dígitos, etc.) se utiliza un sistema de código que asocia un número binario con cada carácter. Entre los más utilizados está el UNICODE qué utiliza 16 bits para representar cada carácter (216=65.536 caracteres distintos) y el ASCII extendido que utiliza 8 bits para cada carácter (28=256 caracteres distintos). Así por ejemplo para representar la A se utiliza el número 65, a la B el 66, etc. Para transformar las letras o palabras al sistema binario se utiliza la tabla de Código ASCII.
Para convertir de texto a binario:

1º Buscamos el número decimal que corresponde a cada letra (cuidado con las minúsculas y mayúsculas).
2º Convertimos ese número decimal a binario.

Para convertir de binario a texto

1º Convertimos ese número binario a decimal.
2º Buscamos el número decimal que corresponde a cada letra (cuidado con las minúsculas y mayúsculas)











5ª) ¿Qué es un bit?

R/= Bit es el acrónimo de Binary digit. (Dígito binario). Un bit es un dígito del sistema de numeración binario. La Real Academia Española (RAE) ha aceptado la palabra bit con el plural bit. Mientras que en el sistema de numeración decimal se usan diez dígitos, en el binario se usan sólo dos dígitos, el 0 y el 1. Un bit o dígito binario puede representar uno de esos dos valores, 0 ó 1. El bit es la unidad mínima de información empleada en informática, en cualquier dispositivo digital, o en la teoría de la información. Con él, podemos representar dos valores cuales quiera, como verdadero o falso, abierto o cerrado, blanco o negro, norte o sur, masculino o femenino, rojo o azul, etc. Basta con asignar uno de esos valores al estado de "apagado" (0), y el otro al estado de "encendido".



6ª) ¿Qué es un byte?

R/= Byte es una voz inglesa (pronunciada [bait] o ['bi.te]), que si bien la Real Academia Española ha aceptado como equivalente a octeto, es decir a ocho bits, para fines correctos, un byte debe ser considerado como una secuencia de bits contiguos, cuyo tamaño depende del código de información o código de caracteres en que sea definido. La unidad byte no tiene símbolo establecido internacionalmente, aunque en países anglosajones es frecuente B mientras que en los francófonos es o (de octet); la ISO y la IEC en la norma 80000-13:2008 recomiendan restringir el empleo de esta unidad a los octetos (bytes de 8 bit).



7ª) ¿Cuál es la unidad de almacenamiento en informática?

R/= Las unidades de almacenamiento de una computadora son fundamentales, sin estas no sería posible su correcto funcionamiento. Estas unidades de almacenamiento se encargan de guardar los datos que se producen durante el funcionamiento del procesador para un posterior uso, o simplemente para guardar determinados datos como, fotografías, documentos, etc. En las unidades de almacenamiento primario tenemos a la memoria de acceso aleatorio (RAM), que es un dispositivo de almacenamiento permanente pero que su contenido es temporal. Ya que se almacena en ella para un posterior uso. En cambio entre las unidades de almacenamiento secundario tenemos: el disco duro, los discos compactos o CD, los DVD o disco de video digital, dispositivos de almacenamiento extraíbles, etc. De las unidades de almacenamiento de una computadora la que mayor capacidad tiene es el disco duro.



8ª) ¿Cuántos bytes son 1MB? ¿Y cuántos bits?

R/= Es simple. 1 bit es la unidad más básica que maneja una computadora. Luego 1 megabyte son 1.048.576 bytes: 1.048.576 x 8 = 8.388.608 bits son 1 megabyte (MB).



9ª) ¿Cuántos MB son 1TB?

R/=1 terabyte = 1.000.000 megabytes (para unidades de disco duro, las velocidades de red, etc.)
1 = 1.048.576 tebibyte mebibytes (utilizada para la memoria)



10ª) Nombra las 4 etapas en las que se puede dividir el funcionamiento de un ordenador.

R/=

11ª) ¿Qué son los periféricos? ¿Cuántos tipos hay?

R/= Los periféricos se denomina periféricos a los aparatos y/o dispositivos auxiliares e independientes conectados a la

Periféricos de entrada de información: Son los elementos a través de los que se introduce información a la computadora. Ej.: teclado, ratón (o mouse), scanner, lápiz óptico, lector de código de barras, lector de tarjeta magnética, tableta digitalizadora
Periféricos de entrada/salida de la información: Son subsistemas que permiten a la computadora almacenar temporal o indefinidamente la información o los programas en los soportes de información (tales como: disco rígido, disco flexible o diskette, disco compacto, DVD, cinta magnética.
Periféricos de salida de la información: Son los periféricos que trasmiten los resultados obtenidos tras el procesamiento de la información por la computadora al exterior del sistema informático para que pueda ser utilizado por los seres humanos u otros sistemas diferentes. Ej: plotter, parlante, impresora, fax, pantalla.
Periféricos de comunicación: Estos subsistemas están dedicados a permitir la conexión de la computadora con otros subsistemas informáticos a través de diversos medios. El medio más común es la línea telefónica. El periférico de comunicación más utilizado es el módem (modulador-demodulador). Ej.: módems, placas de red.

12ª) ¿Qué se conoce como “procesar información”?

R/= El procesamiento de datos se entienden habitualmente las técnicas eléctricas, electrónicas o mecánicas usadas para manipular datos para el empleo humano o de máquinas. Por supuesto, dado que se ha avanzado mucho en la comparación entre computadoras y cerebros.

















13ª) ¿Qué es el microprocesador?

R/= El microprocesador (o simplemente procesador) es el circuito integrado central y más complejo de un sistema informático; a modo de ilustración, se le suele asociar por analogía como el «cerebro» de un computador. Es un circuito integrado constituido por millones de componentes electrónicos. Constituye la unidad central de procesamiento(CPU) de un PC catalogado como microcomputador. Es el encargado de ejecutar los programas; desde el sistema operativo hasta las aplicaciones de usuario; sólo ejecuta instrucciones programadas en lenguaje de bajo nivel, realizando operaciones aritméticas y lógicas simples, tales como sumar, restar, multiplicar, dividir, las lógicas binarias y accesos a memoria.



14ª) ¿En qué dos partes se divide el microprocesador?

R/= El Microprocesador se divide en: CPU o UCP. Es la parte que gobierna el funcionamiento del PC. Se divide en dos apartados:

La UC, (Unidad de Control)

La ALU, (Unidad Aritmético-Lógica)



15ª) Explica los datos que determinan el rendimiento de un microprocesador.

R/= El rendimiento del microprocesador es uno (si no el más importante) de los factores para determinar el rendimiento de una PC. Si bien otros componentes son importantes (como la memoria RAM, la velocidad del disco duro, la placa base, la placa de video, etc.) el rendimiento de la CPU es fundamental ya que esta se comporta como un director de orquesta que hace funcionar a todos los componentes.



16ª) ¿Qué es la memoria RAM? Nombra los 4 tipos que existen.

R/= La memoria RAM (Random Access Memory Module o memoria de acceso aleatorio) es un tipo de memoria que utilizan los ordenadores para almacenar los datos y programas a los que necesita tener un rápido acceso.
Se trata de una memoria de tipo volátil, es decir, que se borra cuando apagamos el ordenador, aunque también hay memorias RAM no volátiles (como por ejemplo las memorias de tipo flash.

DRAM:
Las memorias DRAM (Dynamic RAM) fueron las utilizadas en los primeros módulos (tanto en los SIMM como en los primeros DIMM). Es un tipo de memoria más barata que la SDRAM, pero también bastante más lenta, por lo que con el paso del tiempo ha dejado de utilizarse.

SDRAM:

Las memorias SDRAM (Synchronous Dynamic RAM) son las utilizadas actualmente (aunque por SDRAM se suele identificar a un tipo concreto de módulos, en realidad todos los módulos actuales son SDRAM).







SDR:

Módulo SDR. Se pueden ver las dos muescas de posicionamiento.

Los módulos SDR (Single Data Rate) son los conocidos normalmente como SDRAM, aunque, como ya hemos dicho, todas las memorias actuales son SDRAM.
Se trata de módulos del tipo DIMM, de 168 contactos, y con una velocidad de bus de memoria que va desde los 66MHz a los 133MHz. Estos módulos realizan un acceso por ciclo de reloj.



DDR:

Módulo DDR. Vemos que tiene una sola muesca de posicionamiento, situada a la derecha del centro del módulo.
Los módulos DDR SDRAM (Double Data Rate SDRAM) son una evolución de los módulos SDR. Se trata de módulos del tipo DIMM, de 184 contactos y 64bits, con una velocidad de bus de memoria de entre 100MHz y 200MHz, pero al realizar dos accesos por ciclo de reloj las velocidades efectivas de trabajo se sitúan entre los 200MHz y los 400MHz. Este es un punto que a veces lleva a una cierta confusión, ya que tanto las placas base como los programas de información de sistemas las reconocen unas veces por su velocidad nominal y otras por su velocidad efectiva.



17ª) ¿De qué valores suelen ser los módulos de memoria RAM?

R/= Los chips de memoria suelen ir conectados a unas plaquitas denominadas módulos, pero no siempre esto ha sido así, ya que hasta los ordenadores del tipo 8086 los chips de memoria RAM estaban soldados directamente a la placa base.

18ª) ¿Qué es la memoria ROM o BIOS del sistema?

R/= ROM es la sigla de ("Read Only Memory") ó memoria de solo lectura. Se trata de un circuito integrado que se encuentra instalado en la tarjeta principal - Motherboard, dónde se almacena información básica referente al equipo, lo que se denomina BIOS que integra un programa llamado POST encargado de reconocer inicialmente los dispositivos instalados como el teclado, el monitor CRT, la pantalla LCD, disqueteras, la memoria RAM, etc., y otro programa llamado Setup para que el usuario modifique ciertas configuraciones de la máquina.

Actualmente se está buscando eliminar por completo el uso de chips ROM y utilizar sólo chips de memoria flash NAND, para evitar el uso de baterías, ya que este último tipo de memoria es capaz de almacenar datos hasta por 10 años sin necesidad de una pila eléctrica.



19ª) ¿Qué es la memoria caché? ¿Cuántas hay?

R/= Un caché es un sistema especial de almacenamiento de alta velocidad. Puede ser tanto un área reservada de la memoria principal como un dispositivo de almacenamiento de alta velocidad independiente. Hay dos tipos de caché frecuentemente usados en las computadoras personales: memoria caché y caché de disco. Una memoria caché, llamada también a veces almacenamiento caché o RAM caché, es una parte de memoria RAM estática de alta velocidad (SRAM) más rápida que la lenta y barata RAM dinámica (DRAM) usada como memoria principal. La memoria caché es efectiva dado que los programas acceden una y otra vez a los mismos datos o instrucciones. Guardando esta información en SRAM, la computadora evita acceder a la lenta DRAM.



Caché de 1er nivel (L1): Esta caché está integrada en el núcleo del procesador, trabajando a la misma velocidad que este. La cantidad de memoria caché L1 varía de un procesador a otro, estando normalmente entra los 64KB y los 256KB. Esta memoria suele a su vez estar dividida en dos partes dedicadas, una para instrucciones y otra para datos.

Caché de 2º nivel (L2): Integrada también en el procesador, aunque no directamente en el núcleo de este, tiene las mismas ventajas que la caché L1, aunque es algo más lenta que esta. La caché L2 suele ser mayor que la caché L1, pudiendo llegar a superar los 2MB. A diferencia de la caché L1, esta no está dividida, y su utilización está más encaminada a programas que al sistema.

Caché de 3er nivel (L3): Es un tipo de memoria caché más lenta que la L2, muy poco utilizada en la actualidad. En un principio esta caché estaba incorporada a la placa base, no al procesador, y su velocidad de acceso era bastante más lenta que una caché de nivel 2 o 1, ya que si bien sigue siendo una memoria de una gran rapidez (muy superior a la RAM, y mucho más en la época en la que se utilizaba), depende de la comunicación entre el procesador y la placa base

Unidad central de procesamiento de una computadora. Se entenderá por periférico al conjunto de dispositivos que, sin pertenecer al núcleo fundamental de la computadora, formado por la CPU y la memoria central, permitan realizar operaciones de entrada/salida (E/S) complementarias al proceso de datos que realiza la CPU.

miércoles, 2 de mayo de 2012

Actividad mayo/02/2012

ACTIVIDAD
1. Descargar el plan de tecnología e informática 2012 y pegar en su cuaderno el 2 periodo grado 10 y 11.
2. Haga clic en la pagina plan de tecnología e informática 2012
3. Debes leer  y preguntar las dudas al profesor.
4. Terminar las 40 preguntas sobre lo que debes complementar según el diagnostico.

viernes, 13 de abril de 2012

cuestionario

abril/14/2012

ACTIVIDAD. MARZO 26 DE 2012

Resolver el cuestionario y publicarlo en el blog.

NOTA: Los temas que no conozca investiguelos en Internet

EJERCICIOS INFORMÁTICA
 
 
1ª) ¿Qué sistema de numeración utilizan los ordenadores para codificar la información a su lenguaje?¿Qué números utiliza?
2ª) Pasa de decimal a binario el número 125
3ª) Pasa de binario a decimal el número 1011
4ª) ¿Qué código es el que utilizan normalmente los ordenadores para convertir un número binario en una letra o en un carácter?
5ª) ¿Qué es un bit?
6ª) ¿Qué es un byte?
7ª) ¿Cuál es la unidad de almacenamiento en informática?
8ª) ¿Cuántos bytes son 1MB? ¿Y cuantos bits?
9ª) ¿Cuántos MB son 1TB?
10ª) Nombra las 4 etapas en las que se puede dividir el funcionamiento de un ordenador.
11ª) ¿Qué son los periféricos?¿Cuantos tipos hay?
12ª) ¿Qué se conoce como “procesar información”?
13ª) ¿Qué es el microprocesador?
14ª) ¿En qué dos partes se divide el microprocesador?
15ª) Explica los datos que determinan el rendimiento de un microprocesador.
16ª) ¿Qué es la memoria RAM? Nombra los 4 tipos que existen.
17ª) ¿De qué valores suelen ser los módulos de memoria RAM?
18ª) ¿Qué es la memoria ROM o BIOS del sistema?
19ª) ¿Qué es la memoria caché? ¿Cuántas hay?
20ª) Ordena de mayor a menor capacidad de almacenamiento las siguientes unidades de almacenamiento: DVD, disquete, disco duro (HD), memoria flash y CD.
21ª) ¿Qué es la placa base de un ordenador?
22ª) Nombra los tipos de slots que conozcas.
23ª) ¿Qué es el chipset?
24-¿Qué es importante conocer de una fuente de alimentación?
25- A parte de la capacidad, que otra característica es importante en el disco duro:
26- Nombra los 5 puertos que existen por cable:
27-Nombra las 3 formas de conectar de forma inalámbrica:
28-¿Cuántos sectores constituyen un cluster normalmente?
29-Nombra dos tipos de monitores diferentes:
30- ¿Qué es la frecuencia de refresco de un monitor?.¿En qué monitores se usa?
31- ¿En qué monitores se usa el tiempo de refresco?
32- ¿Qué significa y qué es el dot pitch?
33- ¿Qué monitores trabajan con una resolución fija por que si no se pierde calidad?
34- ¿Qué significa RTB?
35- Pon las capacidades de almacenamiento que tienen: un disquete, un CD-ROM y un
DVD
36-¿Qué significan los siguientes números en una grabadora de DVD? 54x24x52x
37-¿Qué es un DVD dual?
38-¿Cuántas tipos de impresoras existen?
39-¿Cómo se llaman las tarjetas usadas para conexiones bluethoot?
40-Saca una flecha de cada componente de la placa base de la figura que conozcas y pon su nombre

planeación de tecnologia


Apropiación y uso de la tecnología.


OBJETIVO:
Reconocer la importancia del uso correcto del computador para las múltiples actividades, entre ellas el juego.
Distinguir materiales con los cuales se puede  moldear y realizar sus trabajos.



ESTANDAR

Reconozco productos tecnológicos de mi entorno cotidiano y los utilizo en forma segura y apropiada.

COMPETENCIAS

.Observo, comparo y analizo los elementos de un artefacto para utilizarlo adecuadamente.

• Identifico y utilizo artefactos que facilitan mis actividades y satisfacen mis necesidades cotidianas (deportes, entretenimiento, salud, estudio, alimentación, comunicación, desplazamiento, entre otros).

• Clasifico y describo artefactos de mi entorno según sus características físicas, uso y procedencia.

• Establezco relaciones entre la materia prima y el procedimiento de fabricación de algunos productos de mi entorno.

• Identifico y utilizo algunos símbolos y señales cotidianos, particularmente los relacionados con la seguridad (tránsito, basuras, advertencias).

• Identifico la computadora como artefacto tecnológico para la información y la comunicación, y la utilizo en diferentes actividades.

• Comparo mi esquema de vacunación con el esquema establecido y explico su importancia.

• Identifico diferentes recursos naturales de mi entorno y los utilizo racionalmente.

• Manejo en forma segura instrumentos, herramientas y materiales de uso cotidiano, con algún propósito (recortar, pegar, construir, pintar, ensamblar).


SITUACION PROBLEMA
CONTENIDOS


INDICADORES DE DESEMPEÑO
O EJE TEMATICO
CONOCIMIEN
TOS CONCEPTUA
LES
CONOCIMIENTOS PROCEDIMENTAL.
CONOCIMIENTOS ACTITUDINALES


El computador y
sus pre
cauciones.


Aprender jugando en el computador.





Herramien
tas y materiales   




-Normas y cuidados de la sala de informática.

-Prender y apagar el computador.

Nociones para el juego en el computador.

-Como seguir instrucciones mediante el juego.


-la tijera, el destornillador, el alicate y la regla.
-Distinguir las normas generales y cuidados de la sala de informática.

-Reconocer la forma correcta de prender y apagar el computador.

-Comprender el manejo del computador en algunos juegos.

-Documental juegos constructivos en el PC.

-utilización de herramientas para cortar objetos sencillos.

-Muestra responsabilidad en la utilización correcta de algunas herramientas.


-Muestra voluntad para seguir instrucciones-

-Trabaja en grupo respetando las ideas de sus compañeros.

Cumplimiento de las normas establecidas para el uso de la sala de informática.

-Prende y apaga correctamente el computador.

- Utilización correcta de las tijeras  para cortar y la regla para trazar.

-identificación de juegos como entretenimiento sano en  el PC.
.